01

Sin costo

02

Sin obligación,

03

Entrega rápida

Llámanos

Agendemos una cita

Nosotros

¿Por qué elegir a Masters in Insurance?

Masters in Insurance somos un grupo de expertos con los conocimientos, experiencia, recursos y las relaciones locales con las aseguradoras de crédito para obtener los resultados que como cliente esperas. Con un bróker como nosotros las empresas no solo están bien protegidas, sino también bien informadas y respaldadas a largo plazo.
Leer más

Forjando éxitos desde 2007

Con nosotros obtendrás

Gestión de pólizas de seguro de crédito
Web Designer 100%
Gestión integral de cuentas por cobrar
Web Designer 100%

Qué es el Seguro de Crédito

El seguro de crédito, también conocido como protección contra cuentas incobrables, seguro de crédito comercial, protección del deudor; te reembolsa el monto cubierto, en caso de impago de las facturas de bienes o servicios, ya sea para mercados nacionales y / o de exportación.

Información del comprador

Más allá de reemplazar el capital perdido en tu balance, una póliza de seguro de crédito también le brinda acceso a una gran cantidad de información financiera de calidad para permitir decisiones más inteligentes antes de extender los términos de crédito a sus clientes.

Control de crédito

Una póliza de seguro de crédito es en gran medida un producto "EN VIVO" que puede (y debe) integrarse en las funciones de finanzas y ventas de su empresa. Es diferente a la mayoría de los seguros que simplemente están ahí si "ocurre lo peor".

Cobro de deudas

Muchas aseguradoras incluirán el cobro de deudas y / u opciones de servicios legales dentro de sus pólizas. Esto le permite utilizar su experiencia, a menudo local, que le permite concentrarse en las cosas más importantes de su negocio.

Tipos de pólizas

Doméstica y de Exportación.
Leer más

seguro de crédito

Decide invertir en un seguro de crédito si lo que buscas es:

01
Ampliar tu venta de manera segura, ya sea vendiendo más a los clientes existentes o buscando nuevos.
02
Accede a mejores condiciones de financiación, ya que los bancos suelen prestar más capital contra las cuentas por cobrar aseguradas.
03
Toma las mejores decisiones comerciales posibles accediendo rápidamente a los datos de riesgos de la aseguradora.
04
Protégete contra impagos y pérdidas catastróficas.
05
Expande tu empresa a nuevos mercados internacionales, respaldado por la protección contra riesgos de exportación y el conocimiento del mercado para tomar decisiones de crecimiento precisas.
06
Reduce las reservas de insolvencia, liberando capital.

Cotizador

Obtén una cotización sin compromiso

Completa los datos a continuación y uno de nuestros ejecutivos más experimentados se comunicará contigo el mismo día o comunícate con nosotros al  000 0000000.

    Llámanos

    FAQ

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuánto cuesta el seguro de crédito?

    El costo de su póliza de seguro de crédito variará según tu industria, tus ingresos anuales que deben asegurarse, tu historial de deudas incobrables, tus procedimientos crediticios internos actuales y la solvencia crediticia de tus clientes, entre otros factores.

    Si vendes a clientes en una combinación de industrias y países, el costo reflejará el riesgo que se determina que está asociado con todos ellos.

    Una póliza de seguro de crédito generalmente puede compensar su propio costo muchas veces, incluso si nunca presenta un reclamo, aumentando sus ventas y ganancias sin asumir un riesgo adicional.

    Obtener una cotización de seguro de crédito es la forma más precisa de determinar el costo. Hay muchas pólizas diferentes diseñadas para cubrir necesidades comerciales específicas.

    La póliza tiene una vigencia de 12 meses, pero dependiendo de la necesidad puede haber renovaciones adelantadas.

    Se calcula aplicando una tasa de riesgo sobre tu facturación asegurable estimada al millar.

    Para sacar la tasa de riesgo se considera:

    • Estimado de ventas a crédito a asegurar
    • Riesgo geopolítico
    • Riesgo del sector económico
    • Pérdidas históricas de la empresa
    • Diversificación de la cartera de clientes
    • Número de clientes a crédito
    • Plazo de crédito

    A través de los sistemas en línea que la aseguradora pone a tu alcance. El acceso será por medio de un usuario y contraseña.

    El plazo se fija dependiendo de las condiciones y/o políticas de crédito de las empresas, lo máximo a cubrir son 180 días.

    Sobre los clientes nacionales y/o extranjeros, con la excepción de las personas físicas que no tengan actividad empresarial y empresas filiales.

    Debes solicitar una cantidad al menos igual a su saldo pendiente en cualquier momento. Es posible que debas revisar sus límites a lo largo del año para tener en cuenta los picos estacionales.

    Las decisiones de la aseguradora se notifican por correo electrónico. Todas las decisiones están disponibles en el sistema on-line que la aseguradora pone a su disposición y se pueden revisar en todo momento.

    La aseguradora monitorea constantemente a los compradores. Si recibe información negativa sobre éstos, le informará a través de las notificaciones enviadas por email y on-line si se consulta.

    Los documentos básicos son:

    • Facturas (que cumplan con las especificaciones de ley) indicando que es una venta a crédito, así como su plazo (fechas o días)
    • Documento de recepción de la mercancía (con sello nombre y firma) Ingresar el siniestro al portal que corresponda según la aseguradora Nota: las aseguradoras podrán solicitar información complementaria

    Es una investigación integral que implica obtener Información general de la compañía, referencias bancarias y comerciales, legal, cumplimiento ante el SAT, información financiera.

    Además, se toma en cuenta el análisis del país y sobre todo de la industria. Toda esta información pasa por un proceso de análisis por profesionales calificados a nivel local o internacional, quienes además consideran el histórico de la información que pueda haber en el sistema de riesgos de la aseguradora, lo que permite hacer un análisis más robusto.

    • Una vez que hayas decidido la cantidad de crédito que deseas otorgar a tu cliente, debes verificar si está dentro de la cantidad máxima del límite discrecional especificado en su póliza para el país del cliente.
    • Si el crédito que deseas otorgar es menor o igual a esta cifra, puedes establecer tu propio límite discrecional de acuerdo con los términos y condiciones de la póliza.
    • Si el crédito que deseas extender es mayor que la cantidad máxima del límite discrecional, o no tiene la justificación adecuada, deberás solicitar un límite de crédito en el sistema de la aseguradora para que sea aprobado por ellos.

    1) Una opinión crediticia proporcionada por la aseguradora

    2) Otros informes, opiniones o productos escritos de una agencia de información crediticia o un banco.

    3) Experiencia comercial.

    Tan pronto como preveas que el monto pendiente (este es el monto total de las facturas pendientes, incluidas las facturas que aún no deben pagarse) superará el límite de crédito existente, debes solicitar inmediatamente un aumento de límite de crédito.

    El resultado de la evaluación puede ser una respuesta del 100%, una respuesta parcial o un rechazo, esto dependerá del análisis integral que haga la asegurada con la información disponible en ese momento.

    Siempre que tengas alguna duda sobre la respuesta del límite de crédito por parte de la aseguradora, nos puedes contactar inmediatamente.

    Toda respuesta llegará por email a las personas designadas para recibirlas dentro de los plazos establecidos con la aseguradora, asimismo podrás revisar en los sistemas de administración de la póliza o nos puedes contactar directamente para apoyarte.

    La aseguradora monitorea constantemente a tus clientes asegurados. Si reciben información positiva o negativa sobre tu cliente, podrán hacer los ajustes necesarios para mantener los montos o reducirlos, en caso de que haya posibilidad de un aumento hay que solicitarlo en el sistema correspondiente.

    Puedes pedirnos apoyo para gestionarlo con la aseguradora o puedes llamarles o mandar un email para solicitar una contraseña nueva.

    La forma más sencilla de identificar a tu cliente es utilizar el identificador nacional o RFC así como la razón social en vez del nombre comercial.

    No recomendamos que sea una moneda diferente, pero en caso de que surjan dudas al respecto te pedimos nos contactes.

    Homepage 2